Engraulis encrasicolus |
Boquerón. Bocarte. Anchoa europea. Aladroque |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
||
![]() |
||
12-15 cm |
||
|
Especie marina costera, formando grandes cardúmenes. En algunas áreas, ingresa a lagunas, estuarios y lagos, especialmente durante el desove Alto valor comercial, es capturado fundamentalmente para alimentación humana En la cornisa cantábrica se le denomina "anchoa" ; cuando se prepara en salazón y se envasa en aceite de oliva, o “bocarte" cuando se prepara rebozado y frito. En toda la costa mediterránea y en la fachada atlántica andaluza se le denomina "boquerón El arte de pesca empleado para su captura es el cerco en los barcos de la flota española principalmente, mientras que los barcos franceses utilizan el arrastre pelágico Otras especies Anchoveta Engraulis ringens Capturas mayores: Perú Anchoita japonesa. Engraulis japonicus Capturas mayores: Japón, China. Taiwán. República de Corea Anchoa de África Austral . Engraulis capensis Capturas mayores: Sudáfrica. Namibia Anchoita. Engraulis anchovita. Argentina |
Cuerpo esbelto, alargado, ovalado en sección transversal Hocico puntiagudo; maxilar corto, punta roma, punta de la mandíbula inferior llegando a debajo de la fosa nasal. Ojos grandes. La mandíbula superior sobrepasa la inferior Origen de la anal está muy por detrás del último radio de la aleta dorsal. La aleta dorsal es corta y está situada hacia la mitad del cuerpo. Radios dorsales blandos: 16-18. Radios anales : 13 – 15 La región ventral es redondeada no aserrada (quillas) como otros clupleidos Superficie del cuerpo (excepto la región ventral) recubierta de escamas cicloideas caedizas Presenta un color verde intenso virando a azul grisáceo con el vientre ampliamente plateado. Una raya plateada a lo largo del flanco que desaparece con la edad |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Galicia | SI |
SI |
SI |
SI |
SI |
SI |
SI |
Todo el area. Galicia no |
SI |
Galicia y todo el área |
Cont | SI |
||||||||
Azores | SI |
|||||||||||||||||||
Madeira | SI |